M
Makerspaces: Es un espacio físico de colaboración abierta donde las personas tienen acceso a recursos, conocimientos, conexiones profesionales, herramientas y materiales que se comparten para trabajar en sus proyectos con la finalidad de crear objetos y/o artefactos.
Metodologías activas: La metodología activa busca generar cambios significativos en el aula de clase, pues se busca dejar de lado la educación tradicional de tal forma que se modifique el pensamiento de que el estudiante es una "caja vacía" que necesita ser llenada o alimentada con el conocimiento impartido por el profesor, quien es el que posee la verdad absoluta. Se quiere generar cambios en las estrategias de aprendizaje tipo memorísticas, de tal forma que se transforme en una educación que brinde a los estudiantes herramientas que puedan implementar en su vida diaria, al igual que se generen espacios de reflexión sobre lo aprendido.
Se centra en la forma de aprender del estudiante, con el fin de aumentar la capacidad de retención y reflexión en donde el estudiante pueda proponer y construir.
Metodología ABP: Es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real.
Metodología ABPr: Es una metodología didáctica en la que los alumnos, organizados por grupos, aprenden a través de su investigación los conceptos de la asignatura. Dichos conocimientos son aplicados a la realización de un proyecto o la resolución de un problema.
Metodología ABR: Es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución.
M-Learning: Aprendizaje electrónico móvil, en inglés m-learning, o simplemente aprendizaje móvil, es una forma de aprendizaje que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades diversas de manera autónoma y ubicua, gracias a la mediación de dispositivos móviles tales como teléfonos móviles, PDA, tabletas, Pocket PC, iPod y todo dispositivo que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. En definitiva, es educación en línea a través de dispositivos móviles.
Modelo sinéctico: Este modelo tiene como objetivo enseñar ciencia haciendo lo que hacen los científicos. De esta forma, además, se consigue el desarrollo de habilidades para la investigación y se ponen en juego las características y valores del trabajo científico. Para ello, es necesario diseñar situaciones de aprendizaje que relacionen los conocimientos previos de los estudiantes con fenómenos naturales para que se pregunten sobre ellos y elaboren explicaciones.
Modelo TPACK: es el acrónimo de la expresión «Technological Pedagogical Content Knowledge» (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido). Es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en la enseñanza que imparte
Mooc: es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o cursos online masivos y abiertos). Son una modalidad de aprendizaje en línea dirigidos a un número ilimitado de participantes a través de Internet.