Capítulo 3: Enseñanza flexible y aprendizaje abierto, fundamentos clave de los PLEs
Justificación del capítulo: Relación del PLE con la educación flexible y el aprendizaje abierto.
El término Ple puede definirse de distintas maneras, pero sabemos por lo leído en capítulos anteriores, que el Ple es un entorno en el que caben distintos tipos de aprendizaje, pero en especial entran metodologías centradas en el alumno. Es de aquí de donde surge la relación con el aprendizaje abierto y/o educación flexible: la importancia que la participación y autonomía del estudiante tiene en los procesos de aprendizaje que se dan en el PLE.
¿Qué es realmente el aprendizaje abierto?
Según Veletsianos y Kimmons (2012) el aprendizaje abierto reúne tres componentes:
1) Acceso y publicación abiertos,
2) Educación abierta (incluyendo los recursos educativos abiertos y la enseñanza abierta)
3) Participación en red.
Así, podemos considerar, dentro de la corriente asociada al aprendizaje abierto, lo relacionado el aprendizaje abierto y a distancia "Open y Distance Learning".
Consideramos además los recursos educativos abiertos aquellos que están bajo una licencia libre de copyright: libres para volver a utilizar, reorganizar y compartir.
¿Por qué usar el término "aprendizaje flexible"?
Debido al elevado número de acepciones que ha recibido en los últimos años el término abierto, empleado para denotar cursos a distancia o la apertura de los requisitos de entrara a un curso, podríamos encontrar más apropiado usar el término "flexible" ya que lo importante del aprendizaje abierto es precisamente que flexibiliza algunos de los determinantes del aprendizaje.
Los aspectos que nos interesan del aprendizaje abierto es el hecho de que el alumno participe activamente en la toma de decisiones sobre el aprendizaje. Esto incluye apoyo a los alumnos para:
- decidir sus propios objetivos de aprendizaje
- gestionar su propio aprendizaje: gestionar tanto el contenido como el proceso
- comunicar con otros en el proceso de aprendizaje
- y todo aquello que contribuye al logro de los objetivos
Aprendizaje formal e informal:
Puede ser adecuado situar a los entornos personales de aprendizaje en la intersección entre el aprendizaje formal y el informal.
Estas redes están gestionadas por un Entorno Personal de Aprendizaje, que lo constituyen distintos sistemas que ayudan al alumno a tomar el control y gestionar su propio aprendizaje, indistintamente de si se trata del ámbito formal, no formal o informal.
Entendidos de esta manera, los PLE incorporan gran parte de las características del aprendizaje abierto y la educación flexible.
¿Qué aporta el aprendizaje abierto a una mejor compresión de los PLE?
El Aprendizaje Abierto hace referencia a la eliminación de barreras administrativas y educativas para el aprendizaje, esto hace que se expanda la oferta educativa. Unos de los rasgos más importantes del aprendizaje abierto es el compromiso para ayudar a los estudiantes a adquirir independencia y autonomía en el aprendizaje. El alumno es contemplado como una persona autónoma que se encuentra separado espacial y temporalmente del profesor, pero con el cual interactúa mediante sistemas de comunicación mediados por tecnologías En el conjunto de todo este tipo de decisiones respecto a las situaciones de aprendizaje, el concepto de aprendizaje abierto presenta dos dimensiones distintas, una relacionada con los determinantes administrativos relacionados con el concepto de distancia, y otra relacionada con la traslación de los determinantes didácticos
- Determinantes administrativos.
Accesibilidad, Flexibilidad, Control del alumno sobre el contenido y la estructura, Elección del sistema de distribución Acreditación
- Determinantes didácticos.
Metas de aprendizaje especificadas muy ajustadas, secuencia de enseñanza y lugar, estrategia didáctica del profesor, estrategia didáctica de la organización.
LA EDUCACIÓN FLEXIBLE COMO FUNDAMENTO DE LOS PLE
El aprendizaje abierto flexibiliza algunos de los determinantes del aprendizaje.
Collis (1995) habla de distintos tipos de flexibilidad en estos sistemas:
- Flexibilidad relativa al tiempo
- Flexibilidad relativa al contenido
- Flexibilidad relativa a los requerimientos
- Flexibilidad relativa al enfoque instruccional y a los recursos
- Flexibilidad relativa a la distribución y a la logística
Como concepto y como práctica, el aprendizaje flexible aporta a la fundamentación de los PLE cualidades o experiencias que provienen de sus tres bases de apoyo:
- De la educación a distancia.
- De la educación en el campus.
- De las tics.
Hay cuatro conceptos clave que se hallan inmersos en la educación flexible: Apertura, flexibilidad, descentralización y multimedia.
Para su aplicación en modelos que puedan llevarse a la práctica han de considerar:
- Tecnología: aplicaciones tecnológicas.
- Pedagogía:
- Estrategia de implementación: innovación
- Marco institucional
La implicación de este tipo de enseñanzas lleva a un nuevo modelo de aprendizaje basado en la educación flexible:
- El aprendizaje presenta flexibilidad de lugar, tiempo, métodos y ritmo de enseñanza y aprendizaje.
- Es un modelo centrado en el alumno en vez del profesor.
- Su objetivo es ayudar a los estudiantes a volverse autónomos en su aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- El rol del profesor cambia, convirtiéndose en mentor y facilitador del aprendizaje.
Como conclusión la idea de que el alumno participe realmente en las decisiones sobre el aprendizaje, constituye una de las razones por las que el concepto de aprendizaje abierto /enseñanza flexible aparece más y más asociado con las distintas formas que toma el aprendizaje en y a través de la red, ya que ofrecen un mayor grado de descentralización del acceso al aprendizaje.to aquí...